Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de diciembre de 2016
Gastronomía de Madeira, qué comer en la perla portuguesa del Atlántico
Frutas tropicales, pescados autóctonos y uno de los mejores vinos del mundo se juntan en la gastronomía de Madeira. La buena definición de su producto hace que comer en esta isla, comer bien, esté entre las principales razones para visitarla. Su historia como punto de paso de los conquistadores portugueses y su clima privilegiado la han hecho un rincón a tener en cuenta a nivel gastronómico en cualquier época del año, con unos platos genuinos que ponen su sello diferenciado frente a los del continente.miércoles, 31 de agosto de 2016
Cerveza de La Palma, aguas de lujo y variedad artesana
Llama la atención que en una isla del tamaño de La Palma se pueda encontrar tanta variedad de cervezas artesanales. Las dos cervecerías que radican aquí producen hasta 10 'etiquetados' diferentes que se pueden degustar en los establecimientos insulares, o incluso fuera del territorio palmero. En tan solo unos años Isla Verde y Gara han hecho de la isla bonita un auténtico referente en Canarias para los amantes de las 'birras' artesanas.
"La gran gran ventaja que tenemos en La Palma es el agua", comenta Orlando Vargas durante una visita por su fabrica en Los Llanos de Aridane. Empresario y cervecero ha estado ligado a este producto durante muchos años en Canarias y, desde hace 4, capitanea la Cervecería Gara. "Princesa del agua" reza su etiquetado haciendo referencia al personaje aborigen del mismo nombre. Una isla que es famosa por sus acuíferos parece el lugar perfecto para que brote con tanta fuerza la tradición cervecera.
Gino De Reuwe se trajo esa tradición de uno de los países más famosos por estos caldos en todo el mundo. Nacido en Bélgica inició en mayo de 2011 (aunque el proyecto se empezó a gestar allá por 2009) la Cervecería Isla Verde, en Tijarafe, que hoy en día produce 5 tipos diferentes y que coincide en cuanto a uno de los factores diferenciales: el agua. La calidad de este elemento en la isla es clave para aportar calidad a un sector que parece no parar de crecer.
Mientras Gara comenzó su producción con la cerveza que da nombre a la compañía, una rubia con mucho cuerpo y mucha personalidad; Isla Verde se lanzó al mercado con la Danza del Diablo, una cerveza negra que nació haciendo un guiño a las fiestas más emblemáticas de Tijarafe, pueblo dónde se fabrica la cerveza y donde la cervecería cuenta con una de las terrazas con mejores vistas de la zona para sentarse a degustar sus productos.
Hoy en día, tan solo 5 años después, ambas empresas compiten por un mercado difícil como es el de La Palma. La variedad local que se puede encontrar en un territorio tan limitado es seguramente solo comparable a las grandes zonas cerveceras de Europa. Destacan éxitos como la Tomasa, la apuesta negra de Gara que pasa hasta 4 meses fermentando para terminar en una potente cerveza tipo Bock de 6,2º y un sorprendente toque dulzón, o la Juliana, la última apuesta de Isla Verde y la primera cerveza sin glúten de todo el archipiélago.
Tanto Orlando como Gino, cerveceros artesanos, presumen de no utilizar ingredientes añadidos en su cerveza. En ambos casos lo único que llega a La Palma desde fuera es el grano; el agua y el cuidadoso seguimiento de sus recetas hacen el resto. El resultado son cervezas de alta fermentación (Ale) en las que llama la atención la gran diferencia entre sí. Aunque Pícara (la rubia de Isla Verde) y Gara sean las cervezas más consumidas y más producidas, sus diferencias son más notables.
"Siempre habrá gente que prefiere otra cerveza tipo Pilsner, pero cada vez más y más gente va buscando una cerveza diferente" comenta Gino, quien habla del lugar de elaboración de la cerveza como su "taller". Tanto en su caso como en el de Orlando, que iniciaron sus proyectos casi sin saber el uno del otro, el crecimiento ha sido indudable cada año.
Ninguno de los dos descarta sacar nuevos productos. De hecho, Cervecería Gara se encuentra casi estrenando en el mercado la 'Benahoare', una cerveza blanca de trigo con toques de naranja y cilantro, y tampoco se limitan los horizontes en la empresa tijarafera, que ya se introdujo en el mercado de las cervezas de trigo con la 'Indiana'. "Consideramos nuestra pequeña fábrica como un taller para experimentar y sacar cosas nuevas, nos gustaría usar más productos de la tierra, cebada o trigo, quizás alguna fruta, y hacer una cerveza de temporada" cuenta el responsable de Isla Verde.
Crecimiento que se basa en gran medida fuera de al isla, eso sí. En ambos casos reconocen que sería imposible vivir sólo con las ventas en La Palma. De hecho en Gara se producen 2 cervezas que se venden exclusivamente fuera, como son la Martín Berasategui, diseñada para el restaurante de este gran cheff en Tenerife y la Social Beer, una cerveza muy suave y ligera que se comercializa únicamente en Gran Canaria.
¿Dónde encontrar cerveza de La Palma?
Pero no por ello dejan de expandirse por la isla los productos propios. El público jóven se interesa cada vez más por las cervezas artesanales creadas aquí y son cada vez más los restaurantes y supermercados dónde se pueden pedir sin problema. La otra opción es acudir a la propia fábrica: en el caso de Gara en Los Llanos de Aridane, donde comprar cajas y botellas, y en el caso de Isla Verde en su idílico entorno de 'El Jesús', en Tijarafe, dónde la cervecería y su terraza se han convertido en parada obligada de las rutas por el noroeste.Se puede decir, en definitiva, que a la larga tradición artesana de productos de la gastronomía palmera, como el queso, los dulces o el vino, hay que empezar a añadir la cerveza. Dos cervecerías y dos proyectos paralelos, con productos muy diferenciados, que han conseguido que en poco tiempo La Palma reúna en poco espacio el sueño de cualquier amante de la cerveza artesanal. ¿Quién dijo que la cerveza era cosa del norte de Europa?
jueves, 14 de abril de 2016
Chiringuito pirata, las frases más famosas de Tenerife
No todos los chiringuitos de playa pueden presumir de tener casi 38000 seguidores en Facebook. El Chiringuito Pirata, si. Un lugar de moda en Tenerife que se ha hecho famoso, casi sin quererlo, por sus frases escritas en una pizarra junto a la playa de La Tejita. Sus mojitos, su barraquito y sus tapas acompañan la fama casi mundial que le ha dado la filosofía del "Buen rollito".
martes, 30 de junio de 2015
Qué comer en Lanzarote, gastronomía de mar entre volcanes
Lanzarote también es gastronomía. Además de sol, playa, y volcanes, es un lugar donde disfrutar del buen pescado y los platos típicos que siempre aporta viajar a Canarias. Fuera de las zonas turísticas de restaurantes internacionales y de comercio dedicado al turismo de masas, se puede disfrutar de productos locales. Siempre regados con los prestigiosos vinos de la uva malvasía, que se cultiva en las negruzcas tierras de La Geria.
viernes, 24 de abril de 2015
7 cervezas irlandesas más allá de la Guinness
La Guinness es un símbolo de Irlanda, una de las cervezas más conocidas del planeta, pero no es la única que beber en la isla esmeralda. Aunque la pinta negra por excelencia inunda pubs y se usa incluso para cocinar, como en el caso del Guineess Stew (estofado hecho con Guinness), hay otras muchas marcas y tipos con los que participar en la que probablemente sea la actividad social más habitual de esta isla: beber cerveza.
domingo, 28 de diciembre de 2014
Qué comer en Marruecos, una gastronomía por descubrir
Comer en Marruecos es maravillarse de sabores, de especias, de dulces. Es saborear el exotismo de una gastronomía cercana, mediterránea, que juega con productos que son familiares en España y que se mezclan con la tradición árabe para llegar a platos auténticos. No hacen falta restaurantes de lujo para conocer este país a través del paladar; basta con un Tajine entre cuatro paredes desvencijadas, o un cuenco caliente de Harira en cualquier terraza con suelo de tierra. Acompañado siempre de un buen zumo, ya sea de naranja o de aguacate.